12 FOTOGRAFOS
EXPOSICIÓN
Doce fotógrafos:
José Manuel Ballester, en su obra vacía la sala(salon de reinos) y deja solo la obra de Velazquez sin personajes, con intencion de abrir el espacio a nuevas interpretaciones.
Chema Madoz, construye una reflexión poética sobre el concepto de museo como contenedor de la obre de arte.
Javier Campano, referencia a obras del Prado como una evocación intima y tierna de los recuerdos de la cocina familiar.
Aitor Ortiz, en sus fotografías la luz y kas proporciones definen la calidad del espacio prefabricado, y la arquitectura se presenta descontextualizada y sin servicio, carente de atributos y ornamento.
Pierre Gonnord, confronta dos retratos, el de una corneja disecada y el de un joven visitante del Prado, con ello reflexiona sobre que es lo que queda de una esencia viva al ser fotografiado o cuando pasa por el taxidermista.
Javier Vallhonrat, el artista situa la cámara a ras de suelo para fotografíar un entorno natural donde inserta fragmentos de paisajes del Prado, creando un nuevo espacio entretejido que forma un todo orgánico.
Isabel Muñoz, se sumerge en el agua para captar a bailarine que parecen elevarse ingravidos en el espacio.
José Manuel Ballester, en su obra vacía la sala(salon de reinos) y deja solo la obra de Velazquez sin personajes, con intencion de abrir el espacio a nuevas interpretaciones.
Chema Madoz, construye una reflexión poética sobre el concepto de museo como contenedor de la obre de arte.
Javier Campano, referencia a obras del Prado como una evocación intima y tierna de los recuerdos de la cocina familiar.
Aitor Ortiz, en sus fotografías la luz y kas proporciones definen la calidad del espacio prefabricado, y la arquitectura se presenta descontextualizada y sin servicio, carente de atributos y ornamento.
Pierre Gonnord, confronta dos retratos, el de una corneja disecada y el de un joven visitante del Prado, con ello reflexiona sobre que es lo que queda de una esencia viva al ser fotografiado o cuando pasa por el taxidermista.
Javier Vallhonrat, el artista situa la cámara a ras de suelo para fotografíar un entorno natural donde inserta fragmentos de paisajes del Prado, creando un nuevo espacio entretejido que forma un todo orgánico.
Isabel Muñoz, se sumerge en el agua para captar a bailarine que parecen elevarse ingravidos en el espacio.
Bleda y Rosa, crean una imagen palaciega mediante sendas puertas los retratos de dos emperadores.
Joan Fontcuberta, reivindica los vertigios de esa imagen haciendo incapie en los deterioros por el paso del tiempo.
Alberto García - Alix, este artista utiliza la doble exposición de partes de una misma obra para crear una nueva obra, construyenso nuevos mundos dentro del propio cuadro.
Joan Fontcuberta, reivindica los vertigios de esa imagen haciendo incapie en los deterioros por el paso del tiempo.
Alberto García - Alix, este artista utiliza la doble exposición de partes de una misma obra para crear una nueva obra, construyenso nuevos mundos dentro del propio cuadro.
Pilar Pequeño, forma bodegones cuidadosamente, creando una gran armonía entre los elementos, iluminandolos y consiguiendo transformar la escena.
Cristina de Middel, superpone retratos de miembros de la misna dinastia formando una especie de monstruo, destacan los rasgos característicos de la esta familia lo que supone una referencia a la endogamia.
Valoración: esta exposición me ha gustado mucho. más de los que me esperaba, las fotos que he adjuntado son las que más me han gustado por su composición, temática y los sentimientos que me transmiten.
Comentarios
Publicar un comentario